Sófocles

Sófocles
Sófocles (Colona, hoy parte de Atenas, actual Grecia, 495 a.C. - Atenas, 406 a.C.) Poeta trágico griego. Hijo de un rico armero llamado Sofilo, a los dieciséis años fue elegido director del coro de muchachos para celebrar la victoria de Salamina. En el 468 a.C. se dio a conocer como autor trágico al vencer a Esquilo en el concurso teatral que se celebraba anualmente en Atenas durante las fiestas dionisíacas, cuyo dominador en los años precedentes había sido Esquilo. Comenzó así una carrera literaria sin parangón: Sófocles llegó a escribir hasta 123 tragedias para los festivales, en los que se adjudicó, se estima, 24 victorias, frente a las 13 que había logrado Esquilo. Se convirtió en una figura importante en Atenas, y su larga vida coincidió con el momento de máximo esplendor de la ciudad. Amigo de Herodoto y Pericles, no mostró demasiado interés por la política, pese a lo cual fue elegido dos veces estratego y participó en la expedición ateniense contra Samos (440), acontecimiento que recoge Plutarco en sus Vidas paralelas. Su muerte coincidió con la guerra con Esparta que habría de significar el principio del fin del dominio ateniense, y se dice que el ejército atacante concertó una tregua para que se pudieran celebrar debidamente sus funerales. De su enorme producción, sin embargo, se conservan en la actualidad, aparte de algunos fragmentos, tan sólo siete tragedias completas: Antígona, Edipo Rey, Áyax, Las Traquinias, Filoctetes, Edipo en Colona y Electra. A Sófocles se deben la introducción de un tercer personaje en la escena, lo que daba mayor juego al diálogo, y el hecho de dotar de complejidad psicológica al héroe de la obra. En Antígona opone dos leyes: la de la ciudad y la de la sangre; Antígona quiere dar sepultura a su hermano muerto, que se había levantado contra la ciudad, ante la oposición del tirano Creonte, quien al negarle sepultura pretende dar ejemplo a la ciudad. La tensión del enfrentamiento mantiene en todo momento la complejidad y el equilibrio, y el destino trágico se abate sobre los dos, pues también a ambos corresponde la «hybris», el orgullo excesivo. Edipo rey es quizá la más célebre de sus tragedias, y así Aristóteles la consideraba en su Poética como la más representativa y perfecta de las tragedias griegas, aquella en que el mecanismo catártico final alcanza su mejor clímax. También es una inmejorable muestra de la llamada ironía trágica, por la que las expresiones de los protagonistas adquieren un sentido distinto del que ellos pretenden; así sucede con Edipo, empeñado en hallar al culpable de su desgracia y la de su ciudad, y abocado a descubrir que este culpable es él mismo, por haber transgredido, otra vez, la ley de la naturaleza y de la sangre al matar a su padre y yacer con su madre, aun a su pesar. El enfrentamiento entre la ley humana y la ley natural es central en la obra de Sófocles, de la que probablemente sea cierto decir que representa la más equilibrada formulación de los conflictos culturales de fondo a los que daba salida la tragedia griega.

* * *

(Sophoklḗs)
► (496-406 a C) Poeta trágico griego. Con Antígona, representada en el año 440 a C, alcanzó el primer puesto entre los poetas griegos. Admite la intervención de los dioses en los conflictos humanos, pero busca el principio de la acción en la voluntad del hombre. solo siete de sus dramas han llegado completos a nosotros: Edipo Rey, Edipo en Colona, Electra, Ayax y Las traquinianas.

* * *

( 496, Colono, cerca de Atenas–406 BC, Atenas).

Dramaturgo griego. Uno de los tres grandes dramaturgos trágicos de la Atenas clásica junto a Esquilo y Eurípides. Se distinguió como figura pública en Atenas, al desempeñar en forma sucesiva los cargos de administrador del tesoro, estratega y comisario. Participó en las competiciones teatrales, y en 468 BC logró su primer triunfo al vencer a Esquilo. Continuó logrando éxitos sin paralelo, escribió 123 obras para las competiciones en honor a Dioniso y obtuvo más de 20 triunfos, pero sólo perduran siete tragedias completas: Antígona, Áyax, Electra, Las traquinias, Filoctetes, Edipo en Colono y su obra más conocida, Edipo Rey. Fue el primero en introducir un tercer actor en escena y aumentó el tamaño del coro. Sus trabajos son considerados el epítome del teatro griego, por su lenguaje flexible, sus caracterizaciones vívidas y su perfección en la construcción drámatica.

Enciclopedia Universal. 2012.

Игры ⚽ Поможем решить контрольную работу

Mira otros diccionarios:

  • Sófocles — Sófocles …   Wikipedia Español

  • Sófocles — Alegría La alegría más grande es la inesperada. Educación Noble cosa es, aun para un anciano, el aprender. Familia Los hijos son las anclas que atan a la vida a las madres. Felicidad Cuando se trata de un mortal es preciso esperar su último día… …   Diccionario de citas

  • Antígona (Sófocles) — Saltar a navegación, búsqueda Antígona (Frederic Leighton, 1830 1896) Antígona es el título de una tragedia de Sófocles, basada en el mito de Antígona y representada por primera vez en 442 a. C. En Antígona se enfrentan dos nociones del …   Wikipedia Español

  • Electra (Sófocles) — Saltar a navegación, búsqueda Electra, tragedia griega de Sófocles, de fecha incierta pero muy probablemente representada entre el 418 y el …   Wikipedia Español

  • Tragedia griega — Máscara de Dioniso conservada en el Louvre La tragedia griega es un género teatral originario de la …   Wikipedia Español

  • Edipo (Séneca) — Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada, como revistas especializadas, monografías, prensa diaria o páginas de Internet fidedignas. Puedes añadirlas así o avisar …   Wikipedia Español

  • Teatro de la Antigua Grecia — Vista panorámica del teatro griego de Epidauro. Es una cultura teatral que floreció en la Antigua Grecia entre 550 a.C y 220 a.C. Al parecer el teatro griego se originó en un espacio Circular al aire libre (orchestra), en el que se ejecutaban… …   Wikipedia Español

  • Elektra (ópera) — Saltar a navegación, búsqueda Para otros usos, véase Elektra Natchios Afiche para una representación de Elektra en 1920 …   Wikipedia Español

  • Edipo — Para otros usos de este término, véase Edipo (desambiguación). Edipo y la esfinge de Gustave Moreau (1864). Edipo (en griego antiguo Οἰδίπους, cuyo significado es pies hinchados[1 …   Wikipedia Español

  • El reñidero — Saltar a navegación, búsqueda El reñidero Autor Sergio De Cecco País Argentina Idioma Español Tema(s) Versió …   Wikipedia Español

Compartir el artículo y extractos

Link directo
Do a right-click on the link above
and select “Copy Link”